Viral

NO LO METAS AL BAÑO

¿Cómo y cada cuánto debo limpiar mi celular para evitar enfermedades?

El teléfono celular, al ser un objeto que manipulamos constantemente, puede acumular miles de bacterias, por lo que su higiene resulta esencial para cuidar nuestra salud

¿Cómo y cada cuanto debo limpiar mi celular para evitar enfermedades? Imagen Ilustrativa: IA
17/05/2025 |11:58
Amaury Torres
Redactor Web en El GráficoVer perfil

Hoy en día, usamos el celular como si fuera una extensión de nuestro cuerpo, literalmente solo no lo usamos para dormir, lo utilizamos para trabajar, para ir al baño, entretenernos e incluso para ligar. Sin embargo, pocas personas son conscientes de que este dispositivo puede convertirse en uno de los artículos más contaminados con los que estamos en contacto diario, incluso más sucio que la taza del inodoro.

han revelado que la superficie del celular puede contener cientos o incluso miles de bacterias. Esto se debe a la constante exposición al polvo, células muertas de nuestra piel y microorganismos, los cuales se adhieren cada vez que lo apoyamos en una superficie, lo sostenemos con las manos o lo usamos en espacios públicos.

¿Por qué es necesario limpiarlo?

Se ha establecido que la limpieza de nuestro dispositivo móvil debería ser algo que hagamos diario, sin embargo, ¿Quién lo hace?, y es que, mencionan que no es necesario realizar una desinfección profunda, simplemente una limpieza que reduzca los riesgos de infección derivado de la gran acumulación de bacterias y microbios en el celular.

¿En qué casos conviene limpiarlo con mayor frecuencia?

Aunque una limpieza diaria es lo ideal, hay situaciones donde se recomienda hacerlo con más frecuencia:

 • Después de usar el celular en el baño

 • Después de viajar en transporte público

 • Si estuviste en contacto con personas enfermas o en una zona de alta contaminación (hospitales, consultorios)

 • Durante brotes de gripe o infecciones respiratorias

¿Cómo hacerlo de forma segura?

Es importante que sigas los siguientes pasos para que no sufra algún daño en el proceso:

 • Apaga y desconéctalo del cargador

 • Usa un paño de microfibra humedecido con una mezcla de agua y alcohol o usa una toallita húmeda para bebés

 • Limpia suavemente la pantalla, los bordes y la parte trasera

 • Evita que el líquido entre en los puertos, el micrófono o los altavoces para que no haya interferencia alguna, si sospechas que hubo alguna filtración déjalo secar un rato

 • No utilices productos abrasivos ni apliques líquidos directamente sobre el equipo

Te recomendamos
OSZAR »