Más Información
El día de hoy te hablaré de un médico mexicano, llamado Alfredo Ballí Treviño y te preguntarás ¿quién es ese hombre y por qué es relevante? Pocas personas conocen que Balli Treviño inspiró a un icónico personaje de las novelas y el cine, me refiero a Hannibal Lecter.
Alfredo Ballí Treviño fue un médico nuevoleonés, radicado en Monterrey, Nuevo León, quien tenía un consultorio en la colonia Talleres, en el cual atendía a sus pacientes; llegando a ser querido por brindar atención a gente de bajos recursos sin cobrarles un solo peso.

Ballí no sólo se destacaba por su atención a la gente humilde y sus bastos conocimientos médicos, también era considerado un hombre elegante, pulcro, inteligente y con atención a los detalles, características del mismo Hannibal Lecter.
Lee también: Ángeles Caídos: La escalofriante historia de Goyo Cárdenas, el primer asesino serial de México
¿En qué momento Alfredo Ballí se volvió un asesino?
Te preguntarás, cómo un médico con elegancia, e inteligencia, fue capaz de acabar con la vida de una persona y ser más tarde catalogado como un monstruo.
Ballí tenía 28 años cuando su vida cambió drásticamente un 8 de octubre de 1959, aquel día Alfredo se encontraba en su clínica de la colonia Talleres, en la calle Artículo 123, cuando el joven José Castillo Rangel, de 20 años, acudió al lugar y quien se presumía era pareja de Balli Treviño.
Hasta la fecha se desconoce el motivo por el cual Castillo fue a buscar Ballí, lo que si se sabe es que ese día un aparente desacuerdo económico terminaría en un fuerte conflicto en el que José Castillo Rangel perdería la vida en manos del médico de la colonia Talleres.
¿Cómo Alfredo Ballí terminó con la vida de José Castillo?
Alfredo Ballí utilizó en José, pentotal sódico, sustancia la cual inmovilizó a Castillo Rangel, situación que aprovecho el médico nuevoleonés para cortar la garganta de y deshacer el cuerpo con un objeto afilado, realizándolo con tal habilidad y conocimiento que no toco ni un solo hueso.
Ante tal fechoría, Ballí colocó los restos de su víctima dentro de una caja, la guardó dentro de la cajuela de su auto y condujo con dirección al municipio de Guadalupe, Nuevo León, arribando al Rancho La Noria, sitio en donde busco ocultar el cuerpo de su víctima.
Detención y sentencia de Alfredo Ballí
Pese a su magnífico conocimiento médico, Ballí Treviño carecía de habilidad para ocultar su rastro, hecho que facilitó a las autoridades descubrir al autor del crimen y posteriormente a la detención del médico de la colonia talleres. Para el año 1961 las autoridades lo sentenciaron a pena de muerte, trasladándolo al Penal de Topo Chico en Nuevo León.
Lee también: Beca PILARES 2025 ¿Cómo obtener 10 mil pesos y aprender cosas nuevas?
El día que Alfredo Ballí asombraría Thomas Harris
Tomas Harris, famoso escritor conocido por sus novelas de Hannibal Lecter, acudiría a la prisión de Topo Chico en 1963 por parte de la revista Argosy, para la cual trabajaba, con la intensión de cubrir la historia de Dykes Askew Simmons, ciudadano estadounidense que escapó de un hospital mental y responsable de acabar con la vida de 3 personas.
Askew Simmons intentó escapar de la prisión de Topo Chico, por lo cual guardias del lugar le dispararon, lo cual dejo herido al ciudadano estadounidense, ante esto Ballí sería quien curaría las heridas de Dykes, por lo cual Tomas Harris se acercaría al médico nuevoleonés para entrevistarlo.

Harris quedo fascinado al conversar con Ballí, pues al escritor le sorprendió el análisis sobre el comportamiento y actitudes de Dykes Askew, además de su aspecto pulcro y elegante. Vale destacar Harris desconocía que Alfredo era un preso más, hasta que así se lo informó el director de la prisión en ese entonces.
La Personalidad del médico nuevoleonés impactó tanto en el escritor estadounidense que años más adelante Thomas Harris revelaría que se inspiró en Alfredo Ballí para crear a su tan famoso personaje Hannibal Lecter, hecho del cual Ballí Treviño nunca se enteró, púes ya había fallecido.
¿Qué pasó con Alfredo Ballí?
Alfredo Ballí saldría libre de la prisión de Topo Chico entre 1980 y 1981, pue vale mencionar que el abogado de éste realizaría gestiones legales, para intercambiar la pena de muerte por los años en prisión que el Alfredo pasó en prisión, además de tomar en cuenta el servicio médico que brindo en el lugar.
Al salir de prisión Ballí seguiría ejerciendo como médico, pero ya sin su licencia, falleciendo en 2009. ¿Qué te pareció está historia y saber que Ballí inspiró a un famoso personaje de película?