A unas horas del crimen que sacudió su administración, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reapareció con un llamado al voto informado, libre y consciente en la elección judicial del próximo 1 de junio.
La ciudadanía siempre participa en los procesos electorales y que el crimen de sus colaboradores no desanimará a la gente, porque conocen la importancia del proceso y la ciudad hará historia con su voto.
La mandataria comentó que la justicia es sesgada si el Poder Judicial está aislado o no rinde cuentas, por lo que aplaudió que los candidatos hayan recorrido calles y barrios pidiendo el voto, porque "eso sensibiliza a los jueces".
Lee también: Trolebús Elevado Santa Martha - Chalco ¿Quiénes pueden viajar GRATIS?
En el marco de la firma de convenio entre autoridades capitalinas y el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Electoral de la Ciudad de México (IECM), Brugada resaltó que hoy más que nunca se requiere un Poder Judicial cercano, estricto, técnico y humanista, que no responda a privilegios ni a su mandato popular y que mandate para todos y no unos cuantos.
La apuesta de la nueva etapa democrática que los juzgadores conozcan el territorio y entiendan a la gente y conozcan las realidades, puntualizó.
"Qué impartan con ética y responsabilidad social, se informe, participe y salgan a votar", expresó.
Añadió que fortalecemos instituciones y hacemos valer el principio de que el poder emana del pueblo y debe estar al servicio de él.
Por eso firmaron un convenio con el IECM para administrar que la democracia se hace en conjunto, autoridades y ciudadanía para una democracia activa.
Anuncian medidas de seguridad en las votaciones
Hay un trabajo previo desde hace meses, en capacitación, reclutamiento y próximamente para la instalación, votación y conteo de votos para el 2 de junio, indicó César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX.
Se ofrecerán medidas de seguridad y se reforzará para garantizar que haya participación, indicó Brugada.
Guardia Nacional, Marina y SSC colaboran en el operativo, dijo la mandataria.
En 2024, en la Ciudad de México 70% de participación en comicios del año pasado, porque históricamente tienen una cultura de participación democrática alta.
Sin embargo, no dio una cifra del número que esperan, porque es un proceso inédito.
El trabajo operativo e informativo se hizo y se ha convocado por diversos mecanismos para que la gente esté informada, por lo que no es prudente dar un número, porque no hay otro parámetro de este ejercicio, dijo la del INE.
IECM e INE colaboran
La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán destacó la colaboración histórica entre el gobierno capitalino y autoridades electorales y para esta elección judicial.
Enumeró el trabajo previo para papelería, traslados, logística y otros aspectos para la elección inédita, porque "participamos en la historia".
Quienes piden no participan o llaman a no hacerlo, no son demócratas, y aunque es una elección, no lleva a cabo su derecho, señaló.
Destacó que 8 millones de personas potenciales electoras tacharán nueve boletas, seis federales y tres locales, que cuentan con todas las medidas de seguridad.
Todas las papeletas, dijo, se depositarán en una sola urna para agilizar la votación.