Si utilizas el transporte público en el Estado de México, te interesará saber que ciertos sectores de la población pueden acceder a viajes gratuitos en el Mexibús y Mexicable, dos de los sistemas más importantes de movilidad en la región.
Las autoridades del Estado de México han establecido que adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años pueden viajar sin costo en el Mexibús y Mexicable.
Esta medida forma parte de una política de inclusión social que busca facilitar el acceso al transporte a quienes más lo necesitan.
Lee también: Video: Momento exacto en que asesinaron a colaboradores de Clara Brugada en Calzada de Tlalpan

¿Qué necesitas para viajar gratis?
Para acceder a este beneficio en el Mexibús y Mexicable, las personas deben presentar una identificación oficial o documento que acredite su condición. Por ejemplo:
- Adultos mayores pueden mostrar su credencial del INAPAM.
- Personas con discapacidad deben contar con un comprobante oficial que lo valide.
- Niños menores de 5 años simplemente deben estar acompañados por un adulto responsable.
Además, el gobierno mexiquense ha informado que continuará promoviendo mejoras en el sistema de transporte para hacerlo más eficiente, seguro e incluyente.
¿Dónde operan el Mexibús y Mexicable?
El Mexibús recorre diversas rutas clave en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, mientras que el Mexicable conecta zonas de difícil acceso en áreas elevadas, facilitando el desplazamiento diario de miles de usuarios.

Gracias a estas acciones, el Estado de México refuerza su compromiso con la movilidad digna y accesible para todos.
¿Cuánto cuesta normalmente viajar en Mexibús y Mexicable?
Viajar en el Mexibús y el Mexicable sigue siendo una de las opciones más económicas y accesibles para los habitantes del Estado de México y zonas conurbadas. Actualmente, el costo del pasaje en el Mexibús es de $9.00 pesos por viaje, mientras que el Mexicable tiene una tarifa de $9.00 pesos por trayecto en la Línea 1 (Ecatepec) y de $9.00 pesos en la Línea 2 (Tlalnepantla).
Ambos sistemas de transporte forman parte de la red de movilidad sustentable impulsada por el gobierno estatal y son ideales para quienes buscan una alternativa eficiente al tráfico y la contaminación. Además, el Mexibús cuenta con carriles confinados que agilizan los traslados, mientras que el Mexicable ofrece una vista panorámica y reduce considerablemente los tiempos de recorrido en zonas de difícil acceso.
Utilizar el Mexibús y Mexicable no solo representa un ahorro económico, sino también una opción práctica para millones de usuarios que se trasladan diariamente entre municipios como Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.