Más Información
En México, miles de madres viven agotadas, invisibilizadas y sin acceso a cuidados básicos de salud mental.
Ser madre no debería significar renunciar a ti misma.
😓 Maternidad en México: amor, cansancio… y silencios
Lee también: Adrián Marcelo entra a quite en pelea de David Faitelson y José Ramón Fernández "...Estorban..." 🤯
Las mujeres mexicanas asumen múltiples roles: cuidadoras, trabajadoras, educadoras y gestoras del hogar. Pero en el camino, muchas se olvidan de sí mismas.
No es normal vivir sin energía, ni sentirse sola o invisible. Aunque pocas lo dicen, muchas madres atraviesan ansiedad o depresión en silencio.
📊 ¿Sabías esto?
Según el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI):
Entre 9% y 14% de las mujeres mexicanas sufren depresión durante el embarazo.
Entre 6.6% y 24.6% en el posparto.
El 75% de los casos no se diagnostican ni se tratan.
🚫 Los retos invisibles de ser madre en México
1. Dobles y triples jornadas
Según el INEGI, las mujeres dedican 28.8 horas semanales a tareas del hogar, el doble que los hombres (11.9).
2. Falta de redes de apoyo
Pocas tienen acceso a guarderías, abuelas disponibles o parejas involucradas.
3. Presión económica
El 37.3% de los hogares están encabezados por mujeres, muchas como único sustento.
4. Discriminación laboral
Comentarios como “va a faltar por los hijos” aún persisten en entrevistas o promociones.
5. Culpabilidad constante
Se exige ser madre ejemplar y profesional intachable. Esa doble expectativa genera un estrés brutal.
❤️ El autocuidado también es amor
Dormir, alimentarse bien, hacer ejercicio y cuidar tu salud emocional no es egoísmo: es necesario.
El 75% de las madres con depresión posparto no reciben ayuda, y eso puede agravarse.
📣 En el Día de las Madres…
Recordemos que una madre saludable también merece cuidado.
Porque mamá también es mujer, hija, persona.
Mamá, estás primero.