Más Información
El Día de las Madres es una de las celebraciones más significativas en México, no solo por su carga emocional y cultural, sino también por el impacto económico que genera. Cada 10 de mayo, millones de familias mexicanas buscan consentir a las madres con regalos, comidas especiales, flores y servicios, lo que se traduce en un notable aumento en el consumo. Este año, las proyecciones indican que el gasto nacional superará cifras importantes, beneficiando a sectores como el comercio minorista, la gastronomía y la industria de la floricultura.
De acuerdo con estimaciones de organismos empresariales y encuestas de consumo, se espera que en 2025 los mexicanos desembolsen miles de millones de pesos en esta fecha, consolidando al Día de las Madres como una de las temporadas más relevantes para el comercio, después del Buen Fin y Navidad. Los productos más demandados serán perfumes, ropa, electrodomésticos, chocolates y, por supuesto, arreglos florales. A pesar del panorama económico desafiante, el apego a esta tradición mantiene vigente el entusiasmo por demostrar afecto a través del consumo.
Lee también:
Olvídate de los electrodomésticos: Mamá quiere relajarse y disfrutar, ¿qué experiencia le regalarás?

¿De cuánto será la derrama económica que dejará el día de las madres?
La derrama económica que dejará el Día de las Madres romperá récords y es que se estima que será de 88 mil millones de pesos mexicanos, esta cifra es un 10% más alta que lo sucedido en 2024, que según informes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio de México (CONCANACO) la derrame económica que dejó el día de las madres fue de 80 mil millones de pesos aproximadamente.
¿Cuánto gastará cada persona el día de las madres?
Según la misma CONCANACO en México cada habitante gastará entre 500 y cinco mil pesos mexicanos y es que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 38.5 millones de mujeres mexicanas mayores de 15 años que son madres, de las cuales hay 11.5 millones que ya son jefas de familia.
Además, la misma INEGI resalta que la mayor parte de las madres mexicanas tienen entre 40 y 49 años, menos del 50% de los 38 millones de madres están casadas y únicamente el 32.8% tiene estudios de nivel medio o superior, aproximadamente 13 millones de madres mexicanas cuentan con estudios de nivel medio o superior.